De Paul Auster a la discografica artesanal
Hace algunos años (2002 aprox.) me encontré con un ezine que se convirtió en una de mis consultas periódicas. Su contenido era y, es, una referencia a lo que está pasando en diversos países en cuestion de música, cine y otras cosas. Ese ezine se llama www.moonpalacefanzine.com y poco tiempo después también le dio origen a una disquera que, de nueva cuenta, me dio buenas experiencias sonoras aunque, sinceramente, la conocí poco.
Un buen día, la disquera volvió a aparecer porque, For Stars y Pokett, son bandas que personalmente me han llenado bastante, así que el contacto con el creador de ese sello, fue inevitable.
Hoy publico una entrevista con quien dirige Moonpalace Records, un sello que es producto del capricho de una sola persona que intentó hacerle un hueco a la "otra música", desde el cuarto de su casa.
Moonpalace Records
En el 2002, Juanra Prado, luego de un año de actividad con www.moonpalacefanzine.com, decidió festejar su primer aniversario armando un CDR con algunas canciones de las bandas que le gustaban. El contacto con casi todas para pedirles sus canciones fue tan satisfactorio que más adelante decidió cambiar la idea de un CD, hecho totalmente en casa, por la de un compilado más serio y mejor presentado, así que la opción más viable era crear una compilación que hoy día es la línea que comienza a trazar la historia de Moonpalace Records.
Moonpalace nace en el otoño de 2003 y presenta siempre una selección de bandas y artistas que a Juanra le gustan mucho. "A Moonpalace Records Compilation", es lo que algunos periodistas musicales llaman: "la mejor declaración de intenciones del sello", ya que presenta claramente la línea musical y estética de los sonidos que edita la disquera; desde Hood y American Analog Set, pasando por For Stars, Walkabouts, Jack, Pokett, Polar, Coastal, Arco, Juliusmonk, Dakota Suite, Barzin, Joseba Irazoki y un catálogo que poco a poco va haciéndose más numeroso.
Este esfuerzo unipersonal llega hoy a Sonidos en el Aire con un doble propósito: este viernes 22 de septiembre nuestro programa hará un especial de la disquera programando sólo música que ha aparecido en Moonpalace Records; adicionalmente, este blog publica la entrevista y regala una pequeña compilación diseñada únicamente para Internet, por cortesía de Juanra Prado.
Pasó como sigue:
H_T_R: Siempre es interesante conocer un poco más de las personas que están detrás de proyectos o ideas interesantes ¿quién es Juanra Prado? ¿de dónde es? ¿en qué año nació? y ¿qué estudió?
JP: Soy de Beasain, un pueblo de Guipúzcoa, cerquita de San Sebastián. Mis cinco kilos de peso vieron la luz por primera vez allá por 1976. Unos años después, cometí el error de estudiar Empresariales, algo que no me gusta nada, e intenté remediarlo después desviándome hacia el marketing, pero vamos, el daño ya estaba hecho.
H_T_R: ¿Por qué se te ocurre crear un ezine?
JP: Supongo que como simple fan y devorador de discos, un día se me ocurrió la idea de escribir algún artículo o crítica para otras webs. Pero enseguida me di cuenta que lo mejor sería crear una web propia para no tener que depender de nadie y colgar lo que me apeteciese, así que creé el ezine moonpalace.
H_T_R: El ezine tiene como slogan “fuck design” ¿cómo se te ocurre esa frase? Evidentemente es coherente con lo que el visitante ve.
JP: Se me ocurrió el día que decidir cambiar radicalmente el diseño de la web, de uno con colores granates y fotos en blanco y negro, bastante más … barroco quizás, a este totalmente blanco, sin apenas imágenes, donde lo más importante son los textos. Creo que fue un momento en que estaba bastante harto de webs repletas de banners e imágenes donde te cuesta horrores llegar a la información.
H_T_R: ¿Cómo llega la disquera?
JP: Cuando el ezine cumplió un año, decidí hacer algo especial para celebrarlo. La primera idea era la de hacer un recopilatorio en plan casero, con grupos que me gustaban, grupos que conocía o con los que tenía contacto, etc. Cuando empecé a recibir la respuesta de los grupos, y esos magníficos temas, me planteé que ese disco no podía quedarse en algo accesible sólo para unos pocos, que tenía que ver la luz. Así que fue cuando me planteé lo del sello, en principio solamente para esa referencia, pero luego me entró el gusanillo … y seguí con ello, pero de una manera bastante diferente, con ediciones muy limitadas, con los artworks hechos prácticamente a mano, muy cuidado todo, y con mucho cariño, tratando de cuidar al máximo cada lanzamiento.
H_T_R: Hace algunos años escuchabas música un poco distinta (Pet Shop Boys, Erasure, Techno, etc.) ¿Cómo cambió Juanra a lo que escucha ahora y edita?
JP: Jajaja. Sí, creo que esos dos grupos fueron muy importantes en mi adolescencia (me siguen pareciendo más que dignos, y el concierto de Pet Shop Boys en el FIB de hace unos años fue, seguramente, el concierto que más he disfrutado en mi vida).
Como mucha gente, escuchaba lo que salía en la radio o en la tv, no tenía influencias que me hicieran escuchar música “independiente” o “alternativa”, y de todas aquellas bandas que escuchaba y, sobre todo, de las que veía clips en la televisión, quizás Pet Shop Boys fuese una de mis favoritas.
Creo que el salto cualitativo fue en el 92, cuando escuché el primer disco de Suede. A partir de ahí empecé a darme cuenta de que había otro tipo de música al margen de radios y televisión.
Empecé a escuchar Radio 3, a comprar revistas y, por aquel entonces, a interesarme por bandas de pop norteamericano como Lemonheads, Belly, Búfalo Tom; indie nacional como La Buena Vida, El Niño Gusano, Le Mans y, sobre todo, por el britpop, con grupos como Echobelly, Oasis, Blur o Marion, en la cabeza.
Tras eso, supongo que como todo en la vida, mis gustos fueron cambiando hacia grupos más … melancólicos, con los descubrimientos de Tindersticks, Red House Painters, Mazzy Star, Low. Y hasta ahora, donde hoy mismo estoy mordiéndome las uñas esperando que salga el nuevo disco de Sparklehorse!
H_T_R: Se sabe que lo que aparece editado en Moonpalace le gusta a Juanra ¿Sólo escuchas música que se encuentra en este espectro?, ¿es Juanra Prado un hombre tan triste, melancólico y dramático?
JP: No. Creo que escucho música de estilos bastantes diferentes, de hecho, de vez en cuando suelo pinchar y lo que pongo no tiene nada que ver con lo que edito como sello. Pero quizás sí que tienen más peso los ritmos más lentos, más comatosos. De todas formas, el que me guste esta música no está directamente relacionado con mi carácter, de hecho soy bastante payasete.
H_T_R: ¿Cómo llega Paul Auster a tu biblioteca? ¿qué encuentras en sus letras que te gusta tanto?
JP: No sabría decir muy bien cómo, y la verdad es que tampoco sé decir cual fue el primer libro suyo que leí … bueno, igual sí, creo que "La Trilogía de Nueva York". Me gustan, sobre todo, sus novelas anteriores, digamos que de "Tombuctú" (que no me gusta demasiado) hacia atrás, incluyendo entre éstas alguna de las recientes como “El Libro de las Ilusiones”.
No sabría decir queé es lo que más me gusta de este autor, me resulta curioso, porque en cuanto empiezas una novela suya, siempre piensas que estás ante lo mismo de siempre, pero luego, siempre ó casi siempre, consigue sorprenderte.
H_T_R: Es un hecho que la vida indie no es muy lucrativa. ¿Qué haces para poder tener estas pasiones vivas?
JP: En mi caso no es NADA lucrativo. Digamos que tengo un trabajo convencional del que vivo, y aparte tengo el sello que se autoalimenta. Mientras siga así, perfecto, para mí es lo ideal, de momento no me interesa ni crecer ni cambiar la forma de actuar.
H_T_R: ¿Quién trabaja la imagen y el diseño de Moonpalace Records?
JP: Para bien o para mal, es todo responsabilidad mía. Moonpalace es un sello unipersonal, así que hago desde las webs hasta los diseños, pasando, por supuesto, por dar la pelmada en correos con los envíos de paquetes.
H_T_R: ¿Cómo fue que te acercaste a Foehn Records para armar la compilación que presentó a Moonpalace Records?
JP: Les conocí personalmente tras tener contacto por correo electrónico, me cayeron estupendamente y se ofrecieron a ayudarme con el recopilatorio, fueron de muchísima ayuda con ese disco.
H_T_R: ¿Cómo es, a grosso modo, producir y llevar al consumidor final un disco de Moonpalace Records?
JP: Mmm … digamos que de alguna manera escucho algo que me gusta mucho, a ese grupo o artista le explico cómo funciona el sello y le propongo sacar un disco. Si la respuesta es positiva, se mira una fecha posible, tracklist etc., pienso en el posible artwork, compro los materiales y me pongo manos a la obra (a ver si algún día subo a la web fotos del “making of” de los discos).
Tras mucho corte y mucha pintura y pegamento en las manos, los discos están hechos y preparados para el consumo de mis idolatrados y nunca suficientemente bien valorados “clientes”.
H_T_R: Hood, American Analog Set y For Stars, en menor medida quizá, pero las tres son bandas que resaltan en el catálogo de la disquera ¿cómo fue posible llevarlas a Moonpalace?
JP: Les propuse participar en el recopilatorio, a For Stars, tras haberles conocido en persona en un concierto y haberles entrevistado para el ezine, y a Hood y American Analog Set directamente, sin contacto previo. La verdad es que fue una alegría que se decidieran a participar, son bandas buenísimas todas ellas.
H_T_R: ¿Has pensado en editar cosas que rompan un poco con el espectro sonoro que maneja tu disquera, es decir, buscar fuera de los sonidos suaves, melancólicos, de canciones lentas y editar otros géneros que también te gusten?
JP: Mmmm .. por un lado creo que no, que prefiero que el sello lleve una línea más o menos clara, y me encantaría que existiese una especie de sonido propio, o que la gente confiase en lo que sale con la "etiqueta Moonpalace", solamente por otros discos anteriores del sello que haya escuchado. Pero aún y todo, creo que dentro de ella coexisten propuestas tan diferentes entre ellas como Tex la Homa, Elurretan o Joseba Irazoki, por ejemplo.
De todas formas, os adelanto que las dos próximas referencias van a ir muy en la línea del sello.
H_T_R: ¿Musicalmente cuáles son los descubrimientos más gratos que has tenido últimamente? (bandas nuevas o viejas que acabas de conocer)
JP: Pues de bandas más o menos nuevas me han encantado los discos de David Thomas Broughton, Band of Horses, Sleepingdog, Kiev (cuando nieva), Beirut, The R G Morrison. De bandas, no tan nuevas, me encanta el nuevo disco de Barzin, el de Darren Hayman y estoy recuperando últimamente a Scott Walker y los Walker Brothers con una recopilación sensacional que acabo de conseguir … alegría!
H_T_R: Si tuvieras la oportunidad de curar un concierto en España ¿cuáles serían las 5 bandas nacionales?, ¿cuáles las 5 internacionales?
Internacionales
Sparklehorse
Savoy Grand
Interpol
Beirut
Barzin
Nacionales
Ursula
Polar
Kiev cuando nieva
Remate
Joseba Irazoki
Juanra, muchas gracias por haberte tomado el tiempo de contestar los e-mails y luego hacer esta entrevista. Ha sido un placer involucrarse un poco con Moonpalace y no me cabe la menor duda de que te tengo que felicitar por el esfuerzo y, sobre todo, por seguir llevando bandas a otras latitudes. Sé también que nuestros radioescuchas y vistantes agradecerán el disco que nos regalas.
Si alguien está interesado en comprar algo de Moonpalace Records: manden un e-mail, digan que leyeron la entrevista que le hizo el mexicano ese que se denomina H_T_R y él tratará de ajustar al máximo los precios y el envío para que salga lo mejor posible.
De nueva cuenta gracias, Juanra. Buena Suerte.
Buena Escucha
H_T_R
Un buen día, la disquera volvió a aparecer porque, For Stars y Pokett, son bandas que personalmente me han llenado bastante, así que el contacto con el creador de ese sello, fue inevitable.
Hoy publico una entrevista con quien dirige Moonpalace Records, un sello que es producto del capricho de una sola persona que intentó hacerle un hueco a la "otra música", desde el cuarto de su casa.
Moonpalace Records
En el 2002, Juanra Prado, luego de un año de actividad con www.moonpalacefanzine.com, decidió festejar su primer aniversario armando un CDR con algunas canciones de las bandas que le gustaban. El contacto con casi todas para pedirles sus canciones fue tan satisfactorio que más adelante decidió cambiar la idea de un CD, hecho totalmente en casa, por la de un compilado más serio y mejor presentado, así que la opción más viable era crear una compilación que hoy día es la línea que comienza a trazar la historia de Moonpalace Records.
Moonpalace nace en el otoño de 2003 y presenta siempre una selección de bandas y artistas que a Juanra le gustan mucho. "A Moonpalace Records Compilation", es lo que algunos periodistas musicales llaman: "la mejor declaración de intenciones del sello", ya que presenta claramente la línea musical y estética de los sonidos que edita la disquera; desde Hood y American Analog Set, pasando por For Stars, Walkabouts, Jack, Pokett, Polar, Coastal, Arco, Juliusmonk, Dakota Suite, Barzin, Joseba Irazoki y un catálogo que poco a poco va haciéndose más numeroso.
Este esfuerzo unipersonal llega hoy a Sonidos en el Aire con un doble propósito: este viernes 22 de septiembre nuestro programa hará un especial de la disquera programando sólo música que ha aparecido en Moonpalace Records; adicionalmente, este blog publica la entrevista y regala una pequeña compilación diseñada únicamente para Internet, por cortesía de Juanra Prado.
Pasó como sigue:
H_T_R: Siempre es interesante conocer un poco más de las personas que están detrás de proyectos o ideas interesantes ¿quién es Juanra Prado? ¿de dónde es? ¿en qué año nació? y ¿qué estudió?
JP: Soy de Beasain, un pueblo de Guipúzcoa, cerquita de San Sebastián. Mis cinco kilos de peso vieron la luz por primera vez allá por 1976. Unos años después, cometí el error de estudiar Empresariales, algo que no me gusta nada, e intenté remediarlo después desviándome hacia el marketing, pero vamos, el daño ya estaba hecho.
H_T_R: ¿Por qué se te ocurre crear un ezine?
JP: Supongo que como simple fan y devorador de discos, un día se me ocurrió la idea de escribir algún artículo o crítica para otras webs. Pero enseguida me di cuenta que lo mejor sería crear una web propia para no tener que depender de nadie y colgar lo que me apeteciese, así que creé el ezine moonpalace.
H_T_R: El ezine tiene como slogan “fuck design” ¿cómo se te ocurre esa frase? Evidentemente es coherente con lo que el visitante ve.
JP: Se me ocurrió el día que decidir cambiar radicalmente el diseño de la web, de uno con colores granates y fotos en blanco y negro, bastante más … barroco quizás, a este totalmente blanco, sin apenas imágenes, donde lo más importante son los textos. Creo que fue un momento en que estaba bastante harto de webs repletas de banners e imágenes donde te cuesta horrores llegar a la información.
H_T_R: ¿Cómo llega la disquera?
JP: Cuando el ezine cumplió un año, decidí hacer algo especial para celebrarlo. La primera idea era la de hacer un recopilatorio en plan casero, con grupos que me gustaban, grupos que conocía o con los que tenía contacto, etc. Cuando empecé a recibir la respuesta de los grupos, y esos magníficos temas, me planteé que ese disco no podía quedarse en algo accesible sólo para unos pocos, que tenía que ver la luz. Así que fue cuando me planteé lo del sello, en principio solamente para esa referencia, pero luego me entró el gusanillo … y seguí con ello, pero de una manera bastante diferente, con ediciones muy limitadas, con los artworks hechos prácticamente a mano, muy cuidado todo, y con mucho cariño, tratando de cuidar al máximo cada lanzamiento.
H_T_R: Hace algunos años escuchabas música un poco distinta (Pet Shop Boys, Erasure, Techno, etc.) ¿Cómo cambió Juanra a lo que escucha ahora y edita?
JP: Jajaja. Sí, creo que esos dos grupos fueron muy importantes en mi adolescencia (me siguen pareciendo más que dignos, y el concierto de Pet Shop Boys en el FIB de hace unos años fue, seguramente, el concierto que más he disfrutado en mi vida).
Como mucha gente, escuchaba lo que salía en la radio o en la tv, no tenía influencias que me hicieran escuchar música “independiente” o “alternativa”, y de todas aquellas bandas que escuchaba y, sobre todo, de las que veía clips en la televisión, quizás Pet Shop Boys fuese una de mis favoritas.
Creo que el salto cualitativo fue en el 92, cuando escuché el primer disco de Suede. A partir de ahí empecé a darme cuenta de que había otro tipo de música al margen de radios y televisión.
Empecé a escuchar Radio 3, a comprar revistas y, por aquel entonces, a interesarme por bandas de pop norteamericano como Lemonheads, Belly, Búfalo Tom; indie nacional como La Buena Vida, El Niño Gusano, Le Mans y, sobre todo, por el britpop, con grupos como Echobelly, Oasis, Blur o Marion, en la cabeza.
Tras eso, supongo que como todo en la vida, mis gustos fueron cambiando hacia grupos más … melancólicos, con los descubrimientos de Tindersticks, Red House Painters, Mazzy Star, Low. Y hasta ahora, donde hoy mismo estoy mordiéndome las uñas esperando que salga el nuevo disco de Sparklehorse!
H_T_R: Se sabe que lo que aparece editado en Moonpalace le gusta a Juanra ¿Sólo escuchas música que se encuentra en este espectro?, ¿es Juanra Prado un hombre tan triste, melancólico y dramático?
JP: No. Creo que escucho música de estilos bastantes diferentes, de hecho, de vez en cuando suelo pinchar y lo que pongo no tiene nada que ver con lo que edito como sello. Pero quizás sí que tienen más peso los ritmos más lentos, más comatosos. De todas formas, el que me guste esta música no está directamente relacionado con mi carácter, de hecho soy bastante payasete.
H_T_R: ¿Cómo llega Paul Auster a tu biblioteca? ¿qué encuentras en sus letras que te gusta tanto?
JP: No sabría decir muy bien cómo, y la verdad es que tampoco sé decir cual fue el primer libro suyo que leí … bueno, igual sí, creo que "La Trilogía de Nueva York". Me gustan, sobre todo, sus novelas anteriores, digamos que de "Tombuctú" (que no me gusta demasiado) hacia atrás, incluyendo entre éstas alguna de las recientes como “El Libro de las Ilusiones”.
No sabría decir queé es lo que más me gusta de este autor, me resulta curioso, porque en cuanto empiezas una novela suya, siempre piensas que estás ante lo mismo de siempre, pero luego, siempre ó casi siempre, consigue sorprenderte.
H_T_R: Es un hecho que la vida indie no es muy lucrativa. ¿Qué haces para poder tener estas pasiones vivas?
JP: En mi caso no es NADA lucrativo. Digamos que tengo un trabajo convencional del que vivo, y aparte tengo el sello que se autoalimenta. Mientras siga así, perfecto, para mí es lo ideal, de momento no me interesa ni crecer ni cambiar la forma de actuar.
H_T_R: ¿Quién trabaja la imagen y el diseño de Moonpalace Records?
JP: Para bien o para mal, es todo responsabilidad mía. Moonpalace es un sello unipersonal, así que hago desde las webs hasta los diseños, pasando, por supuesto, por dar la pelmada en correos con los envíos de paquetes.
H_T_R: ¿Cómo fue que te acercaste a Foehn Records para armar la compilación que presentó a Moonpalace Records?
JP: Les conocí personalmente tras tener contacto por correo electrónico, me cayeron estupendamente y se ofrecieron a ayudarme con el recopilatorio, fueron de muchísima ayuda con ese disco.
H_T_R: ¿Cómo es, a grosso modo, producir y llevar al consumidor final un disco de Moonpalace Records?
JP: Mmm … digamos que de alguna manera escucho algo que me gusta mucho, a ese grupo o artista le explico cómo funciona el sello y le propongo sacar un disco. Si la respuesta es positiva, se mira una fecha posible, tracklist etc., pienso en el posible artwork, compro los materiales y me pongo manos a la obra (a ver si algún día subo a la web fotos del “making of” de los discos).
Tras mucho corte y mucha pintura y pegamento en las manos, los discos están hechos y preparados para el consumo de mis idolatrados y nunca suficientemente bien valorados “clientes”.
H_T_R: Hood, American Analog Set y For Stars, en menor medida quizá, pero las tres son bandas que resaltan en el catálogo de la disquera ¿cómo fue posible llevarlas a Moonpalace?
JP: Les propuse participar en el recopilatorio, a For Stars, tras haberles conocido en persona en un concierto y haberles entrevistado para el ezine, y a Hood y American Analog Set directamente, sin contacto previo. La verdad es que fue una alegría que se decidieran a participar, son bandas buenísimas todas ellas.
H_T_R: ¿Has pensado en editar cosas que rompan un poco con el espectro sonoro que maneja tu disquera, es decir, buscar fuera de los sonidos suaves, melancólicos, de canciones lentas y editar otros géneros que también te gusten?
JP: Mmmm .. por un lado creo que no, que prefiero que el sello lleve una línea más o menos clara, y me encantaría que existiese una especie de sonido propio, o que la gente confiase en lo que sale con la "etiqueta Moonpalace", solamente por otros discos anteriores del sello que haya escuchado. Pero aún y todo, creo que dentro de ella coexisten propuestas tan diferentes entre ellas como Tex la Homa, Elurretan o Joseba Irazoki, por ejemplo.
De todas formas, os adelanto que las dos próximas referencias van a ir muy en la línea del sello.
H_T_R: ¿Musicalmente cuáles son los descubrimientos más gratos que has tenido últimamente? (bandas nuevas o viejas que acabas de conocer)
JP: Pues de bandas más o menos nuevas me han encantado los discos de David Thomas Broughton, Band of Horses, Sleepingdog, Kiev (cuando nieva), Beirut, The R G Morrison. De bandas, no tan nuevas, me encanta el nuevo disco de Barzin, el de Darren Hayman y estoy recuperando últimamente a Scott Walker y los Walker Brothers con una recopilación sensacional que acabo de conseguir … alegría!
H_T_R: Si tuvieras la oportunidad de curar un concierto en España ¿cuáles serían las 5 bandas nacionales?, ¿cuáles las 5 internacionales?
Internacionales
Sparklehorse
Savoy Grand
Interpol
Beirut
Barzin
Nacionales
Ursula
Polar
Kiev cuando nieva
Remate
Joseba Irazoki
Juanra, muchas gracias por haberte tomado el tiempo de contestar los e-mails y luego hacer esta entrevista. Ha sido un placer involucrarse un poco con Moonpalace y no me cabe la menor duda de que te tengo que felicitar por el esfuerzo y, sobre todo, por seguir llevando bandas a otras latitudes. Sé también que nuestros radioescuchas y vistantes agradecerán el disco que nos regalas.

De nueva cuenta gracias, Juanra. Buena Suerte.
info@moonpalacerecords.com
www.moonpalacerecords.com
www.moonpalacefanzine.com
www.moonpalacerecords.com
www.moonpalacefanzine.com
Buena Escucha
H_T_R
Publicar un comentario